¿ Y la disciplina?
Alicia de los Ángeles Cervantes Ortiz.*
¿Qué hacer para que mi grupo trabaje si no ponen atención a las órdenes o instrucciones?
¿Cómo voy a dar a clase si no paran de hablar y de moverse ?
Esta y muchas otras quejas he escuchado a lo largo de mis varios años de trabajar en capacitación y profesionalización docente y es que en la formación profesional, sea o no pedagógica, te enseñan cómo enseñar contenidos, pero no te enseñan cómo controlar un grupo y ¡menos si es un grupo de 30 o más alumnos!
Lo primero, es lo primero, analicemos por qué se distraen o no ponen atención los alumnos.
Existen variadas razones entre las cuales están las del docente, las del alumno y las del medio.
La razones atribuibles al docente pueden ser las relacionadas a las estrategias y técnicas de enseñanza que utiliza, las cuales pueden no ser atractivas a los alumnos: demasiado fáciles o demasiado difíciles para ellos. La falta de orden en el manejo de la información, la falta de una planeación didáctica adecuada, el uso de materiales poco atractivos, un manejo no adecuado de tiempos , el desconocimiento del tema por parte del profesor, el uso de distractores por parte del profesor, por ejemplo estar usando el celular, llevar alhajas o ropa poco adecuada, etc.
Las razones atribuibles al alumno pueden ser fisiológicas, que tenga hambre o sueño, que este enfermo, que no vea bien el pizarrón, necesite ir al baño, etc. También están las de orden psicológico, por ejemplo que este triste, enojado, preocupado, ansioso, etc. y por último las cognitivas, que no sepa del tema, que no le interese, que no sea una experiencia agradable, etc.
En cuanto al medio, podemos incluir un aula desordenada, poco atractiva a la vista, con mucho ruido al exterior, con muchos distractores, con mala iluminación, etc.
Sin embargo hay muchos factores en contra que pueden ser salvados si la clase es interesante, atractiva visual y cognitivamente, continua, con tiempos de actividad y tiempos de trabajo, con la posibilidad de la participación permanente de los alumnos; recuerden que al alumno le agrada ser escuchado, ser tomado en cuenta, por lo que se hace indispensable realizar una buena planeación didáctica, propiciando tiempos de interacción entre el docente y los alumnos, hacer uso de recursos y materiales adecuado a la edad de nuestros alumnos y sobre todo, generar espacios de cercanía entre el profesor y sus estudiantes, claro cuidando no rebasar los límites que deben existir entre el docente y el alumno.
Por último les dejo un link en dónde pueden ampliar esta información:
*Doctor en Pedagogía. Docente de Postgrado en el IUV y en la ENSV. Directivo y Docente en Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, desde 1990. Coordinador e investigador de Diseño Curricular. Investigador de Niños y Jóvenes con Alta Capacidad. Autor y Ponente de Artículos indexados en el COMIE. Coautor de materiales didácticos. Consejero Académico de Talleres. Fundador y Director del IEAEI, Plataforma Virtual de Educación.